Público

Un enfoque adaptado a todas las edades y a cada trayectoria
La arteterapia es un enfoque flexible e inclusivo, que se adapta a las necesidades específicas de cada persona, independientemente de su edad, su recorrido o su condición.
En mi práctica, acompaño a niños, adolescentes, adultos y personas mayores, adaptando los ejercicios y técnicas a cada grupo de edad.
Las sesiones pueden desarrollarse de forma individual o grupal, en contextos educativos, sociales, médicos o institucionales.
Algunos ejemplos de beneficios observados según los públicos:
-
Niños y adolescentes: desarrollo de la autoestima, regulación emocional, mejora de la concentración y de las relaciones sociales.
-
Adultos: manejo del estrés, acompañamiento en periodos de transición, duelos, agotamiento profesional o cuestionamientos existenciales.
-
Personas con discapacidad (intelectual, psíquica o motora): estimulación sensorial y cognitiva, valorización de las capacidades, comunicación alternativa.
-
Personas mayores: mantenimiento del vínculo social, estimulación de la memoria, acompañamiento en situaciones de pérdida y de aislamiento.
-
Mujeres en situación de vulnerabilidad: reconstrucción de la autoimagen, liberación de la palabra, revalorización personal en un entorno seguro.
Una práctica inclusiva e intercultural
Trabajo con una gran diversidad de públicos, poniendo especial atención en acoger a cada persona en su singularidad.
Mi experiencia con comunidades hispanohablantes que viven en Francia me permite ofrecer un acompañamiento bilingüe (francés/español), culturalmente sensible y lingüísticamente accesible.
Esto favorece la creación de un espacio de expresión seguro, especialmente para personas con experiencias migratorias o en situación de vulnerabilidad.


Acciones locales arraigadas en el vínculo social
Mis intervenciones se inscriben en proyectos diversos, en colaboración con estructuras educativas, sociales y culturales en Francia y en México. Algunos ejemplos:
-
Talleres para personas migrantes – Asociación Coallia (Essonne, 91)
-
Acompañamientos para mujeres hispanohablantes en situación de vulnerabilidad – Asociación Mujer-es
-
Proyectos artísticos para niños en Francia y en México – con la asociación Charamusca y distintas instituciones educativas y sociales
-
Acciones culturales y sociales en México – de 2000 a 2016, en diversos contextos asociativos y comunitarios